Sivortex Fira Sant Miquel

SIVORTEX presenta en la Fira de Sant Miquel de Lleida una batería virtual de quilovatios y parques fotovoltaicos flotantes

Novedades

SIVORTEX PRESENTA EN LA FIRA DE SANT MIQUEL DE LLEIDA UNA BATERÍA VIRTUAL DE QUILOVATIOS Y PARQUES FOTOVOLTAICOS FLOTANTES

Sivortex Fira Sant Miquel

Primer dia emocionant i intens a la Fira de Sant Miquel de Lleida. Celebrem la bona rebuda per part dels visitats, tant particulars com empreses, interessats a implementar mesures per estalviar energia de manera sostenible.

Carlos Badía i Xavier Garcia han explicat els projectes creats i oferts per Sivortex que han despertat més interès a les persones que han visitat el nostre estand:

✅ Bateria virtual de quilovats:

    ➡️ Permet aprofitar tota l’energia que el client genera amb les plaques fotovoltaiques

    ➡️ Redueix fins a la meitat el temps necessari per amortitzar del cost de la instal·lació

✅ Plaques fotovoltaiques flotants:

    ➡️ Milloren la qualitat de l’aigua de les basses, embassaments o pantans

    ➡️ Milloren l’eficiència de les plaques i estalvien espai

A més, aquest divendres 30 de setembre a les 17.15h, el fundador i director tècnic de Sivortex, Carlos Badía, va explicar els projectes d’aquesta enginyeria especialitzada en energies renovablesa la Trobada d’Emprenedors i Inversors del Programa Aptenisa a Lleida.

——–

Primer día emocionante e intenso en la Fira de Sant Miquel de Lleida. Celebramos el buen recibimiento por parte de los visitantes, tanto particulares como empresas, interesados en implementar medidas para ahorrar energía de manera sostenible.

Carlos Badía y Xavier Garcia han explicado los proyectos creados y ofrecidos por Sivortex que han despertado más interés a las personas que han visitado nuestro estand:

✅ Batería virtual de quilovatios:

    ➡️ Permite aprovechar toda la energía que el cliente genera con las placas fotovoltaicas

    ➡️ Reduce hasta la mitad el tiempo necesario para amortizar del coste de la instalación

✅ Placas fotovoltaicas flotantes:

    ➡️ Mejoran la calidad del agua de las balsas, embalses o pantanos

    ➡️ Mejoran la eficiencia de las placas y ahorran espacio

Además, este viernes 30 de septiembre a las 17.15h, el fundador y director técnico de Sivortex, Carlos Badía, explicó los proyectos de esta ingeniería especializada en energías renovables en la Trobada d’Emprenedors i Inversors del Programa Aptenisa en Lleida.

309279247_1443329989480797_1559617124187696067_n
309466400_180213944509783_8745249444512404595_n
309286405_613898687039552_336852278487999364_n
0435A16F-2F8F-4C84-A9EA-D2B77A8087A5_1_105_c

Presentacion del proyecto de H2 verde en COMPRUM para mobilidad sostenible, con el sistema SIE

Novedades

SI VORTEX I VILASECA CONSULTORS, presentan un estudio para COMPRUM sobre produccion de H2 Verde para mobilidad sostenible con SIE.

0435A16F-2F8F-4C84-A9EA-D2B77A8087A5_1_105_c

El pasado miercoles 24 de noviembre SI VORTEX juntamente con Oriol Vilaseca Consultors presentaron a peticion de COMPRUM un estudio de viabilidad economica para la produccion de H2 verde con energia fotovoltaica y el sistema SIE. 

El proyecto permite producir hidrogeno verde con unos costes de que van desde 2,8 a 3,95 €/KgH2, teniendo una repercusion  de 0,30 € por Km.

Un vehiculo turismo con un deposito de 6,8 Kg H2 puede tener una autonomia de 567 Km, un coste de 27€ por deposito y un tiempo de carga de 8 minutos.

                                                                    

                                                                      

logo_twitter_400x400

Ampliadas las ayudas para la mejora de la eficiencia energética en pymes y grandes empresas.

Novedades

El IDAE ha aprobado un incremento del presupuesto del programa de 21 millones de euros. Estas subvenciones permiten financiar hasta el 30 % de actuaciones como la sustitución del sistema de iluminación por otro led más eficiente.

logo_twitter_400x400

¿Qué actuaciones se pueden financiar?

Aunque esta última ampliación del presupuesto está dirigida a las comunidades ya mencionadas, si usted está interesado en financiar actuaciones que fomenten la eficiencia energética y reduzcan las emisiones y el consumo de energía final en su empresa, infórmese, ya que es posible que su comunidad autónoma no haya agotado su presupuesto inicial, por lo que todavía podría acogerse a esta línea de ayudas.

Según explican desde el MITECO, el programa permite financiar hasta el 30 % de aquellas inversiones que “permitan ahorrar energía final, reducir costes y ganar en competitividad”. Las actuaciones más ligadas al sector eléctrico susceptibles de acogerse a estos fondos son:

  • Sustitución del sistema existente de iluminación de baja eficiencia energética por un sistema led de alta eficiencia energética.
  • Sustitución de máquinas de inyección de plástico por otras más eficientes.

A estas hay que sumar diversas actuaciones del ámbito de la climatización que también son financiables a través de este programa. Entre ellas, la renovación del sistema de producción de vapor y agua caliente, la mejora del rendimiento en caldera por sustitución de quemador, la recuperación de calores residuales, la optimización energética en la generación de frío industrial, etcétera.

Daimler-demuestra-GenH2-Truck-hidrogeno_1548755148_616559_660x372 (1)

Daimler Trucks va en serio con la pila de combustible.

Novedades

El primer prototipo mejorado del Mercedes-Benz GenH2 circula en pista de pruebas desde finales de abril.

Daimler-demuestra-GenH2-Truck-hidrogeno_1548755148_616559_660x372 (1)

Las pruebas en carreteras públicas tendrán lugar este año, y con clientes están previstas para 2023.

Daimler Trucks se está centrando en las pilas de combustible alimentadas con hidrógeno para la electrificación de sus vehículos destinados al transporte flexible y exigente de larga distancia. Su objetivo es conseguir una autonomía de hasta 1.000 kilómetros y más sin paradas para repostar. A finales de abril, el fabricante de camiones comenzó a realizar pruebas rigurosas del primer prototipo mejorado de su camión Mercedes-Benz GenH2, presentado en 2020.

next_gen_eu_logo_210611_360_2403

Resumen de las ayudas Next Generation para Fotovoltaica.

Novedades

Resumen de las ayudas para instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo de hasta el 45%

next_gen_eu_logo_210611_360_2403

AJUTS A PROGRAMES D’INCENTIUS LLIGATS A L’AUTOCONSUM I EMMAGATZEMATGE AMB FONTS D’ENERGIA RENOVABLE. PLA DE RECUPERACIÓ, TRANSFORMACIÓ I RESILIENCIA.

 

MINISTERIO PARA LA TRANSCICION ECOLÒGICA Y EL RETO DEMOGRÀFICO. Tansferit a ICAEN (Institut Català d’Energia)

A fi de promoure el desplegament de les energies renovables, tant tèrmiques com elèctriques, en els diferents sectors consumidors, fomentar un major control del consum mitjançant el desenvolupament dels sistemes d’emmagatzematge i l’impuls a la indústria i al sector empresarial associat, es promou aquest reial decret, que té per objecte regular la concessió directa, amb caràcter extraordinari, i per raons d’interès públic, social i econòmic.

Poden ser beneficiàries d’aquests ajuts les persones físiques i jurídiques, agrupacions d’empreses, de diferents sectors (consultar-ho prèviament).

Els ajuts es destinaran principalment als següents programes:

  • Programa d’incentius 1: Realització d’instal·lacions d’autoconsum, amb fonts d’energia renovable, en el sector serveis, amb o sense emmagatzematge.

  • Programa d’incentius 2: Realització d’instal·lacions d’autoconsum, amb fonts d’energia renovable, en altres sectors productius de l’economia, amb o sense emmagatzematge.

  • Programa d’incentius 3: Incorporació d’emmagatzematge en instal·lacions d’autoconsum, amb fonts d’energia renovable, ja existents en el sector serveis i altres sectors productius.

  • Programa d’incentius 4: Realització d’instal·lacions d’autoconsum, amb fonts d’energia renovable, al sector residencial, les administracions públiques i el tercer sector, amb o sense emmagatzematge.

  • Programa d’incentius 5: Incorporació d’emmagatzematge en instal·lacions d’autoconsum, amb fonts d’energia renovable, ja existents en el sector residencial, les administracions públiques i el tercer sector.

  • Programa d’incentius 6: Realització d’instal·lacions d’energies renovables tèrmiques en el sector residencial

    Les convocatòries seran de concurrència simple. Per als destinataris últims dels programes d’incentius 4, 5 i 6 les actuacions hauran d’iniciar posteriorment a la data de publicació al Butlletí Oficial de l’Estat i per als destinataris últims dels programes 1, 2 i 3, les actuacions s’han d’iniciar posteriorment a la data de registre de sol·licitud de l’ajut.

    La intensitat de les ajudes variarà en funció de beneficiari i del tipus d’instal·lació. Per a les empreses s’assignarà un percentatge sobre el volum d’inversió inicial -fins a un màxim-, mentre que per als particulars i les administracions públiques es subvencionarà un percentatge fix.

    En el cas de l’energia solar fotovoltaica els ajuts aniran des del 15% per a una gran empresa fins al 45% per a una pime o un sistema petit, inferior a 10 kW; els particulars podran beneficiar d’un 40% -puja al 50% en els sistemes d’autoconsum col·lectiu- i les administracions públiques fins al 70%. Es valorarà la retirada de cobertes d’amiant i la instal·lació de marquesines per optimitzar l’ús de l’espai, també subvencionables.

    En el cas de l’eòlica, la subvenció oscil·larà entre el 20% per a la instal·lació més gran en grans empreses i el 50% en els sistemes més petits per a pimes; els particulars obtindran un 50% i les administracions públiques un 70%.

    A les instal·lacions d’emmagatzematge, que en general seran bateries, els ajuts per a les empreses variaran entre el 45% i el 65%, depenent de la mida de l’organització, mentre que els particulars, administracions i entitats del tercer sector podran beneficiar-se d’un 70%.

    En climatització amb renovables, la subvenció dependrà de la tecnologia emprada – com la biomassa o la geotermia-, i serà del 40% al 70%. Les administracions públiques propietàries d’edificis residencials podran obtenir un 70%.

    Convocatòria encara no oberta. Pendent de confirmació que serà de forma obligatòria per via telemàtica utilitzant la Seu Electrònica de la Generalitat de Catalunya (https://seu.gencat.cat), dins el termini que estableixi la convocatòria de l’ICAEN.

    Bases reguladores (BOE num 155: RD 477/2021 de 29 de junio de 2021.

slider-sivortex-1

Autoconsumo: Los particulares, empresas y ayuntamientos podrán descontarse hasta un 40% en el precio de los paneles solares.

Novedades

Ayudas para instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo de hasta el 40%

Captura de pantalla 2020-08-26 a las 22.26.03

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aprobó el martes un real decreto para conceder 660 millones de euros, ampliables a 1.320 millones, en ayudas para instalaciones de autoconsumo, almacenamiento detrás del contador (baterías principalmente) y climatización con energías renovables.

En concreto, las ayudas se articulan en seis programas que repartirán un máximo de 900 millones de euros para autoconsumo, 220 para almacenamiento detrás del contador y 200 para climatización y agua caliente con renovables.

Las comunidades y ciudades autónomas serán las encargadas de gestionar las ayudas y los beneficiarios de municipios con menos de 5.000 habitantes obtendrán un 10% adicional en su asignación.

SIE 1

SI VORTEX CREA EL SISTEMA SIE

Novedades

SI VORTEX CREA EL SIE

esmiluz

SI VORTEX CREA EL SIE. 

El sistema permite realizar el balance neto de la energía en cualquier ámbito de consumo energético, residencial, industrial e incluso comunitario.

El SIE permite realizar el autoconsumo de la energía producida por la instalación fotovoltaica y poder recuperar los excedentes Kw por Kw. 

Este equilibrio permite tener una tarifa plana para siempre de la energía.

SI VORTEX ha llegado al convenio con ESMILUZ ENERGIA para la concesión en exclusiva del sistema SIE.

 

entrada-sivortex-cielyterre

Se cumple un año de nuestra visita a Ciel&Terre

Novedades

Se cumple un año de nuestra visita a Ciel&Terre

entrada-sivortex-cielyterre

Se ha cumplido un año de nuestro viaje a Francia, en concreto a Sainghin-en-Mélantois, lugar de ubicación de la empresa Ciel&Terre, especialista en la fabricación de soportes flotantes para placas fotovoltaicas sobre superficies de agua.

La imagen recoge la firma del contrato para la distribución exclusiva de sus productos en España. Se puede ver al Sr. Alexis Gaveau, CEO de Ciel&Terre y a Carlos Badía, fundador y CEO de SIVORTEX.

Captura de pantalla 2020-08-26 a las 22.22.37

Nuevo decreto en Catalunya sobre renovables.

Novedades

Nuevo decreto en Catalunya sobre las renovables.

slider-sivortex-2

“Los promotores tienen que ofrecer una participacion del 20% a la poblacion y tener el compromiso del 50% de la superficie.”  Lleida 20/10/2021

El gobierno de Cataluña ha anunciado un nuevo decreto donde pretende minimizar el impacto social de los proyectos ofreciendo un papel más activo de la ciudadanía en todo el proceso.

En el último año y medio, se han presentado en Cataluña cerca de 600 proyectos de energías renovables. Que en el caso de ir adelante, representarán la instalación de más de 13 GW, una cantidad que supera toda la potencia que hay actualmente instalada en Cataluña.

La avalancha de proyectos ha levantado las protestas del mundo local y los grupos ecologistas. Los promotores, sin embargo, tampoco están del todo contentos, porque han visto como en el primer trámite -la ponencia que estudia la viabilidad de los proyectos les tumbaban una quinta parte de los proyectos. De hecho, sólo 9 han llegado a información pública, el primer paso para su aprobación.

Se elimina el primer trámite

Ante la falta de consenso, la consejera de Acción Climática, Teresa Jordà, ha optado por una propuesta que quiere priorizar proyectos de pequeños promotores con apoyo de propietarios y vecinos de las zonas donde se instalan los proyectos.

El nuevo decreto que prepara el Gobierno elimina la llamada ponencia, que sólo servía para hacer una valoración previa de la viabilidad del emplazamiento del proyecto y que, según el Departamento de Acción Climática, no filtraba suficientemente los proyectos. A partir de ahora, en caso de que la propuesta de decreto salga adelante, los promotores deberán presentar de entrada una documentación mucho más exhaustiva.

El objetivo es frenar la avalancha de proyectos que bloqueaba la administración y depurar los meramente especulativos; al mismo tiempo, se busca evitar el rechazo que se generaba en el territorio afectado, que veía como a menudo, por una misma zona se presentaban hasta tres o cuatro proyectos.