Hidrógeno verde
SIVORTEX

Hidrógeno Verde

El hidrógeno verde: una alternativa para reducir las emisiones y cuidar nuestro planeta.

La descarbonización del planeta es uno de los objetivos que se han marcado países de todo el mundo de cara a 2050. Para lograrlo, la descarbonización de un elemento como el hidrógeno (responsable en la actualidad de más del 2 % de las emisiones totales de CO2 en el mundo), que da lugar al hidrógeno verde. 

hidrogeno-verde-cambio
hidrogeno-verde-servicio
¿Cómo se obtiene?
HIDRÓGENO VERDE

¿Cómo se obtiene?

Esta tecnología se basa en la generación de hidrógeno (un combustible universal, ligero y muy reactivo) a través de un proceso químico conocido como electrólisis. Este método utiliza la corriente eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua, por lo que, si esa electricidad se obtiene de fuentes renovables, produciremos energía sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera.

La obtención de hidrógeno verde por electrólisis a partir de fuentes renovables consiste en la descomposición de las moléculas de agua (H2O) en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2).

Energía limpia
HIDRÓGENO VERDE

Hidrógeno: Energía limpia

El hidrógeno es el elemento químico más abundante de la naturaleza. Su demanda global como combustible se ha triplicado desde 1975, como señala la AIE, hasta llegar a los 70 millones de toneladas anuales en 2018. Además, es una fuente de energía limpia que solo emite vapor de agua y no deja residuos en el aire, a diferencia del carbón y el petróleo.

La relación del hidrógeno con la industria viene de lejos. Este gas se ha empleado como combustible desde principios del siglo XIX para coches, dirigibles y naves espaciales. La descarbonización de la economía mundial, un proceso inaplazable, le otorgará más protagonismo y, si su producción se abarata un 50 % para 2030 tal y como vaticina el Consejo Mundial del Hidrógeno, estaremos sin duda ante uno de los combustibles del futuro.

sivortex-energia-verde
Novedades
HIDRÓGENO VERDE

Novedades